En materia de interiorismo, se reinventan los espacios con acentos prácticos, funcionales y materiales nobles. Cinco aspectos fundamentales aplicados en diseño interior.
El 2020 viene marcado por el regreso al núcleo, al hogar, al origen de nuestras vidas. Pasamos más tiempo en casa y reflexionamos acerca de los elementos que nos rodean dando paso a la funcionalidad sobre la estética. Las tareas cotidianas son más relevantes y el sentirse a gusto en el entorno toma fuerza.
Desde hace unos años, el cuidado del planeta y la alerta ecológica sobre el uso de materiales sustentables ha afectado no sólo a nivel industrial, alimenticio o tecnológico sino que en materia de interiorismo, el creciente uso de fibras y materiales de origen natural han hecho que los estilos tanto nórdico como industrial sean tendencia.
Revestimientos: Formatos grandes
Tanto en pisos como en paredes, los materiales vienen en formatos grandes. Haciendo un recorrido por sitios especializados en revestimientos, tanto porcelanatos como las cerámicas, vinilos y piso flotante han aumentado sus medidas lo cual aplicados en el espacio dan una sensación de amplitud visual.
Los porcelanatos, mármoles y hormigón no sólo se encuentran en pisos, las paredes cobran protagonismo con la fuerza del material en crudo, la piedra tanto para colocar en revestimientos interiores como exteriores nos acerca a la naturaleza misma.
Ambientes completos de madera enchapada tanto en pisos, como en techos y paredes son espacios verdaderamente cálidos y agradables a la vista, esa combinación de estilos minimalismo con wabi sabi generan emociones de calma y quietud que se aplican tanto en el entorno urbano como en casas de retiro en las afueras.
El papel tapiz con ilustraciones de gran formato orgánico se roba las paredes de las habitaciones, pasillos e incluso baños. Si quieres darle un giro a una pared sin vida, ésta es una opción simple y fácil a aplicar.
Mobiliario: Cómodo y confortable
Las estancias se vuelven rincones dedicados al confort y a la vida placentera, atrás quedan los sofás de estilo camel back, mid century o cabriolé y se abren paso los sofá seccionales o los de tipo lawson. Accesorios como cojines con tonalidades de temporada son los encargados de otorgar el acento y personalidad al espacio.
Las áreas sociales no están reservadas ya sólo para invitados y reuniones de amigos, es indispensable contar con ambientes que inviten a la relajación y convivencia de forma más armoniosa en el núcleo familiar.
Butacas, poltronas y grandes columpios junto con el sofá adecuado serán parte del rincón favorito de casa.
Textiles: fibras naturales
Algodón y lino, yute y cuero son los materiales de tendencia. Tanto la tapicería como la ropa de cama se revisten de texturas suaves y naturales. Colores crudos y tintes orgánicos se vuelven tendencia por influencia nórdica, claro está que los contrastes con colores vibrantes y grandes follajes se robarán las miradas de los invitados.
Si gustas de los proyectos tipo DIY los tejidos de macramé serán los ideales para darle un toque boho-chic a las paredes con elementos colgantes y rústicos.
Se da fuerza a los artesanos locales y con ello al rescate de la cultura tradicional. Los tapices, alfombras y mantas tejidas a mano junto con unas cestas de mimbre y maceteros tejidos serán los encargados de traer el mundo exterior al interior.
Iluminación: Luminarias geométricas
Gracias a la influencia del estilo industrial y al uso de materiales como el metal las luminarias se han tornado simples pero audaces mostrando las lámparas deliberadamente en sus diseños. Ya sean colgantes o de pedestal, interiores o exteriores pasan de ser un mero elemento aislado a ser parte de un diseño integral.
Ese toque rudo y masculino que muestran las tendencias en iluminación a mi modo de ver, son el equilibrio perfecto a los revestimientos crudos de los que mencionaba anteriormente.
Formas geométricas como triángulos, cilindros o rectángulos forjados en metal junto con iluminación cálida son el complemento ideal a un diseño.
Junglas urbanas: Más verde en casa
El confinamiento global por causa del corona virus, ha hecho que se incrementen los amantes de las plantas. Cada vez son más populares las junglas urbanas que empiezan con pequeños cactus y suculentas y que a medida que crece la pasión por lo vivo, los rincones se van llenando de verde.
Los huertos urbanos son una alternativa sustentable que pueden ser ubicados tanto en balcones y terrazas de depertamentos pequeños como en espacios interiores. El cultivar y consumir nuestros propios alimentos ha permitido realzar recetas y ha dado rienda suelta a la imaginación y creatividad culinaria.
Y que decir de los jardines interiores, en construcciones nuevas pensar en un espacio que incorpore naturaleza a la arquitectura interior es prioritario.
Como seres inherentes a la naturaleza, la evolución nos ha llevado a construir espacios que evoquen un entorno más vivo incorporando materiales nobles que al estar rodeado de ellos nos generen emociones de bienestar.
Más allá de las tendencias en moda y estilos, el fin último del diseño interior es generar emociones positivas para quienes habitan en el espacio.
Te invito a seguir mi comunidad de interiorismo y estilo de vida en Instagram: https://www.instagram.com/arkiya.design/
y a compartir los posts de mi blog con quienes pienses les pueda interesar y así llegar a más personas amantes del diseño y la decoración para hacer de éste un mundo con espacios llenos de armonía.
Para recibir el newsletter inscríbete aquí: https://www.arkiyadesign.com/sobre-mi
Comments